
El tipo como imagen
- Publicado por DisenoUdes
- Categorías Branding, Diseño Gráfico, Lettering, packaging, Publicidad, Tecnología, Tipografía
- Fecha diciembre 20, 2020
Cuando una letra o palabra adquiere cualidades pictóricas distintas de las que la definen como forma, se convierte en imagen por derecho propio y su potencial semántico aumenta exponencialmente. Las palabras que también son imagenes combinan diversos métodos de comprensión: son supersignos.
Al igual que sucede con tantos aspectos del diseño tipográfico de calidad, transformar un tipo en una imagen significa definir una sencilla relación entre la forma intrínseca de las letras y otra idea visual. Es fácil perderse en las infinitas posibilidades de la manipulación tipográfica y oscurecer o diluir el mensaje visual.
Pictorización: Cuando el tipo se convierte en una representación de un objeto real o asume las cualidades de una experiencia real, se dice que ha sido pictorizado. En la pictorización ilustrativa las formas se dibujan de tal modo que parezcan estar hechas de un material reconocible o formar parte de un objeto identificable.
Alteración de la forma: Cambiar las características estructurales de los elementos tipográficos para comunicar una idea no literal es otra estrategia posible. Distorsionar la forma de las letras o las proporciones de un adjetivo, por ejemplo, puede cambiar la cualidad de su descripción. Dicha alteración puede tener “exageración” con una X distorsionada y desproporcionadamente grande explota su cualidad sonora y el significado de la palabra.
Ornamentación: Los ornamentos capaces de transformar la tipografía (cuadros, marcadores, puntos, líneas, y figuras geométricas) pueden ser estructurales o puramente decorativos. Si los ornamentos son de naturaleza simbólica, pueden parecer inclusiones y conectar así mas profundamente con el significado de la palabra. El estilo del ornamento puede alterar el contexto histórico que el espectador otorga al tipo: por ejemplo, una floritura o signo especial propio de cierta época.
Inclusión pictórica: Se dice que están “incluidos” los elementos ilustrativos que se integran dentro de las formas tipográficas de tal manera que interactúan con sus trazos o contraespacios. El tipo conserva su forma esencial, pero el material pictórico se ha integrado invirtiendo el tipo o sustituyendo las contraformas dentro o entre las letras.
Sustitución formal: Se produce cuando reemplazamos una forma tipográfica por un objeto reconocible o cualquier otro símbolo. Muchos objetos reales comparten su estructura visual con letras. Por ejemplo, los objetos circulares suelen ser sustituidos de la letra O. Las imágenes no son los únicos elementos que pueden sustituirse por una forma tipográfica; otra estrategia común es sustituir una letra por otro carácter.
Deconstrucción sintáctica: Cambiar las relaciones visuales entre las partes de una palabra o frase es una deconstrucción (la estructura intrínseca de la palabra se pone de manifiesto mediante el cambio o la deformación) y cuando se hace con relación al significado de la palabra se produce la deconstrucción sintáctica. La cadencia de la palabra al ser pronunciada, sus sílabas, prefijo, sufijo y letras individuales son susceptibles de deconstrucción.
Tag:diseño gráfico, Imagen, Tipografía
SPARK AR STUDIO, una aplicación que fomenta la creatividad y el diseño
You may also like

¿Taller Integrado?
